
3247 estudiantes de la FADU acompañaron las propuestas de SUR.pdf para ser llevadas al consejo directivo de la facultad durante las últimas elecciones. Eso representa el 13,6% de todos los votantes. A su vez, nos acompañaron 738 personas para que nuestra voz en el centro de estudiantes se oiga cada vez con mayor fuerza. Eso significa que el 13,3% de todos los votantes también decidieron acompañarnos. Con estos números, SUR.pdf mantiene su secretaría dentro del CEADIG.
Queremos agradecerles su respaldo, que no sólo se expresó en votos, sino en muestras de aliento, en solicitarnos poder participar de nuestras reuniones, en confesarnos que la nuestra era una verdadera propuesta estudiantil, genuina, visceral, coherente. Pero además de agradecidos, también nos sentimos orgullosos. Hemos desplegado una campaña con muy pocos recursos. Fue mucho esfuerzo. Pero estamos satisfechos.
Queremos agradecerles su respaldo, que no sólo se expresó en votos, sino en muestras de aliento, en solicitarnos poder participar de nuestras reuniones, en confesarnos que la nuestra era una verdadera propuesta estudiantil, genuina, visceral, coherente. Pero además de agradecidos, también nos sentimos orgullosos. Hemos desplegado una campaña con muy pocos recursos. Fue mucho esfuerzo. Pero estamos satisfechos.

La elección arrojó datos que son claves para tener en cuenta: por un lado, la estrepitosa caída de La Corriente, conducción del CEADIG y mayoría en el consejo. Mientras en 2007 (última elección obligatoria) se alzó con el 45% de los votos para el consejo directivo, ahora lo hicieron con el 26%. Mientras que en 2007 ganaron el CEADIG con el 52% y el año pasado con el 35%, ahora lo hicieron con el 31%. Es decir que el 70% votamos en oposición a la actual conducción.
Otro dato interesante es el mínimo apoyo que recibió ReForma. Sólo fue votada por el 9% para el CEADIG y por el 11% para el consejo. Dato que nos demuestra que quien supo ser amo y señor de esta facultad, arrastra un gran desprestigio frente a los estudiantes.
Los dos últimos datos de relevancia son, por un lado, la incapacidad de que Coalición Universitaria se estabilice en el panorama electoral. Frente al presentimiento generalizado, en algunos, de que podrían alcanzar a La Corriente, sólo pudieron hacer pie con un 20% de los votos para el consejo y un 18% para el CEADIG. Los estudiantes tomaron nota de su pasado y de sus irregularidades que intentaron parchar con ítems y números.
También es importante el avance de MPE, brazo estudiantil del vicedecano macrista de Encuentro Luís Bruno, que terminaron muy cerca de Coalición Universitaria con un porcentaje inesperado de votos, para una agrupación que no ha difundido una sola política o actividad dirigida a estudiantes de la FADU en todo el año, y solo aparece para las elecciones.
Las próximas elecciones de graduados y docentes decidirán finalmente qué actor político impondrá su decano. Por un lado, los tres consejeros estudiantiles que ganó La Corriente inclinarán la balanza para sostener un candidato de Encuentro S.A. Entre los posibles, se encuentra Luís Bruno, representante de las corporaciones en la FADU. Sería un verdadero retroceso para los estudiantes y la comunidad académica. Por otro lado, el espacio de ReForma, debilitado, probablemente busque una alianza con los sectores de Coalición Universitaria, aliado de la gestión del actual decano Sorín. Un candidato que nazca de un acuerdo que se repite (ReForma-Coalición), también es preocupante, teniendo en cuenta que ellos hegemonizaron el gobierno de la FADU hasta el 2006 y gobiernan actualmente el rectorado de la UBA.
SUR.pdf seguirá levantando bien en alto las banderas de los estudiantes. Seguiremos impulsando el bienestar estudiantil, para que su presupuesto sea transparente y discutido por todos. Para que tengamos en cada librería de la facultad una canasta de materiales básica a precio de costo. Para que el 50% del canon que pagan los concesionarios de la facu se dirija exclusivamente a mejorar nuestra calidad de cursada. Para que tengamos un comedor estudiantil. Para que haya cursos de verano gratis. Para que no haya restricciones en la cursada. Para que la facultad tenga más presupuesto. Para que haya juntas por carrera. Para que todas las carreras incluyan prácticas sociales de diseño.
En conclusión, creemos que los resultados de la elección arrojan una situación de la que fuimos partícipes y protagonistas en generar: la cosa está abierta para poder elegir opciones nuevas, caminos nuevos para la Fadu; ya no son la Corriente contra Refoma- Coalición quienes llevan las propuestas y los votos, sino que los estudiantes demostraron en esta elección que ya no quieren que las cosas sigan iguales en la FADU, que quieren un cambio de conducción y políticas.
Sur.pdf hace 4 años que no para de crecer. En iniciativas, en ideas y proyectos, en cantidad de estudiantes y también en cantidad de votantes año a año. Y con la misma coherencia con la que hacemos, con lo que decimos, decimos lo que pensamos, denunciamos y somos transparentes. Con esa misma idea de una FADU distinta, de universidad diferente, decimos lo queremos para el país. Así como le echamos fly a la vieja política de la FADU, le echamos fly al PJ y la UCR en las últimas elecciones nacionales. Bancamos a Pino en Capital y a Sabatella-Nuevo Encuentro en provincia.
Porque no todo está perdido ni todo es lo mismo. Hay una luz de esperanza en modelos de gestión transparentes y en tipos y tipas coherentes. Con modelos de gestiones con control de los ciudadanos y su participación en el diseño de políticas públicas.
Porque no todo está perdido ni todo es lo mismo. Hay una luz de esperanza en modelos de gestión transparentes y en tipos y tipas coherentes. Con modelos de gestiones con control de los ciudadanos y su participación en el diseño de políticas públicas.
Estas son las ideas del ya famoso Camilo. Que para sus detractores significaba un chancho frívolo. Pero para miles de estudiantes, la expresión de algo distinto. Estas son las ideas del ya famoso Camilo. Que para sus detractores significaba un chancho frívolo. Pero para miles de estudiantes, la expresión de algo distinto.
Ah! Y como siempre, te invitamos a sumarte cuando quieras a cualquiera de nuestros espacios. sur.pdf@argentina.com
Ah! Y como siempre, te invitamos a sumarte cuando quieras a cualquiera de nuestros espacios. sur.pdf@argentina.com
6 comentarios:
Yo les creo! pero por mala suerte no pude votar. Estuve casi 1:30 hs haciendo fila y se hicieron las 10 (y la una..) y me tuve que ir.. Lástima! hubiese sido un voto más!
Ya habrà oportunidad Lu! Gracias!
No entiendo como es que dicen que MPE es el brazo de Luis Bruno, y a su vez que Estudiantes por el cambio posiblemente votaria a Luis Bruno?
Es decir entre MPE y Estudiantes por el cambio son amigos!?, no son sumamente opuestos??
"la corriente" no es de izquierda? y va a votar por un decano de derecha macrista??
"la corriente" saco volantes diciendo que no iban a votar a Luis Bruno...se van a arriesgar a hacer algo que dijeron por escrito que no????????????????????
mmmmmmmmmmmmmmmm...expliquenme un poco estas cosas porque no estan claras en sus textos, y tampoco esta bueno acusar sin saber... no vaya a ser cosa que la corriente vote a otra persona como decano y ustedes queden escrachados por escribir mentiras...si se equivocan en estas pequeñas cosas NO los quisiera votar para que se sienten en el concejo directivo
Maxi,
MPE es una agrupación estudiantil que nació bajo el brazo de Luis Bruno. De hecho, durante las elecciones de 2008 y 2007, Bruno la promocionó personalmente desde sus talleres.
Bruno es parte de Encuentro. La Corriente también es parte de Encuentro. Los docentes y graduados del PCR (cuyo brazo estudiantil es La Corriente), también son de Encuentro. No sé si MPE y La Corriente serán amigos, pero por lo pronto son aliados políticos.
Durante el año, se dijo que La Corriente votaría a Bruno como decano, a cambio de que un docente de su espacio político sea votado como vice (Rico).
En la campaña, La Corriente salió a decir que no lo votaría, pero todo puede ser. ¿Cuántas personas se acordarán de lo que dijo La Corriente? También pudo haber sido una mentirita de campaña electoral.
Por lo pronto, te transcribo lo que nosotros dijimos: "Las próximas elecciones de graduados y docentes decidirán finalmente qué actor político impondrá su decano. Por un lado, los tres consejeros estudiantiles que ganó La Corriente inclinarán la balanza para sostener un candidato de Encuentro S.A. Entre los posibles, se encuentra Luís Bruno". No afirmamos que sea Bruno, pero es uno de los candidatos de su espacio político.
Anonimo:
Gracias por tu pronta contestación, me resulta todo muy borroso esto de Luis Bruno igualmente, como que no me queda muy claro, pero sera cuestion de ver que pasa cuando se vote al decano...el tiempo lo dira.
Mientras, gracias de vuelta por contestar y disculpas si me fui de boca euforicamente...es verdad que no afirmaron que sea bruno sino que el esta entre los posibles, lo volvi a leer y reconozco que lei mal y me equivoque...
pasa que todavia no puedo creer que vayan a hacer eso, que se quemen asi los de la corriente...bueno, de ser asi ustedes podran decir despues..."como te anticipamos en el blog!..." jaja
saludos
además nosotros cuando decimos lo que decimos no solo informamos y opinamos sino que también mediante eso intentamos modificar la realidad para donde creemos que hay que modificarla.
en este caso con lo de luis bruno también es verdad que para la corriente no es lo mismo votar a bruno sin que nadie se entere o sepa quien es quien que votarlo ahora que algunos salimos a explicarlo para entender de a poco como son las alianzas que conducen la fadu.
en todo caso, más allá de todo, lo que nos interesa es que el próximo decano no sea alguien como luis bruno entonces si la corriente no lo vota mejor asi, y entonces habrá que ver bien que otros candidatos se empiezan a nombrar porque la verdad no se sabe.
saludos!
agus
Publicar un comentario